domingo, 26 de agosto de 2012

REFORMA A LA JUSTICIA Y NIVELACION SALARIAL

YA ESTA CAMINANDO LA REFORMA A LA JUSTICIA SIN REFORMA CONSTITUCIONAL, POR LO QUE DEBEMOS ESTAR ATENTOS, EN ELLA SE DEFINE NUESTRO FUTURO A TODO NIVEL, SALARIAL, CALIFICACIONES, CARGAS DE TRABAJO.
Como tuve la oportunidad de comentarles a algunos jueces y empleados con quien me he reunido personalmente y con otros vía internet, el Presidente del Consejo de Estado Dr. Gustavo Eduardo Gómez Aranguren, está liderando una serie de reuniones para que en ellas participen todas las organizaciones y personalidades que tengan que ver con el funcionamiento y servicio público de la Justicia, a fin de impulsar la construcción democrática de la Reforma a la Justicia, sin reforma Constitucional, para lo cual ya presentó un documento denominado “EL GRAN ACUERDO NACIONAL DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA SUPERACIÓN DE LA CRISIS DE LA JUSTICIA” , documento que igualmente les remití.

Además del documento anteriormente mencionado, el Consejo Superior de la Judicatura profirió el Acuerdo PSAA12-9655 del 24 de agosto de 2012 por medio del cual se crea la COMISIÓN DE INTEGRACION JUDICIAL, con el objetivo de mejorar y optimizar el ejercicio de las funciones de la Sala Administrativa, mediante el fortalecimiento de un sistema de participación y de comunicación, con el fin de fortalecer la administración de justicia a través de la aportación de todos sus integrantes (salas de Gobierno Altas Cortes, magistrados de tribunal, consejos seccionales, jueces y empleados, la academia el observatorio Nacional Permanente de la Administración de Justicia, Asonal Judicial, organizaciones sociales, sector privado, organizaciones de jueces y fiscales y usuarios de la justicia, entre otros).

En el artículo 5º. Del mencionado acuerdo se relacionan LOS TEMAS A TRATAR POR LA COMISIÓN, entre los cuales se encuentran:

1. Transparencia. - Rendición de cuentas.
- Ética.
- Programas de anticorrupción.
- Recepción de quejas y sugerencias.
- Información y divulgación.

2. Nivelación Salarial y corrección de asimetría en la remuneración.
3. Eficiencia administrativa y gerencia judicial.
4. Presupuesto de la Rama Judicial. Fortalecimiento y sostenibilidad financiera.
5. Carrera judicial y sistemas de evaluación.
6. Plan Estratégico Tecnológico –PET.
7. Infraestructura física.
8. Acceso a la Justicia. Organización Territorial. Desconcentración. Descentralización.
9. Información, Comunicaciones e imagen institucional (Las subrayas y negritas
son mías)

Como pueden observar queridos compañeros funcionarios y empleados de la rama judicial, este es el momento para que nos hagamos visibles ante esta Comisión pues en ella se define “nuestro futuro”, y debemos participar para que podamos ayudar a construirlo.

Finalmente quiero informarles que estas herramientas ya fueron puestas en marcha, pues el pasado 23 de agosto, el Observatorio Nacional Permanente de la Administración de Justicia, presentó el Comité Nacional de Construcción Democrática de la Reforma de Justicia, el cual se encargará de exponer la propuesta metodológica que busca abrir un espacio para la discusión de los problemas y soluciones de la administración y el servicio de justicia, la reunión se efectuó en el Auditorio del Palacio de Justicia, al cual asistí personalmente y solicite quedar incluida en el Comité que se creó para tal efecto.

El Comité finalmente quedo conformado por representantes de Organizaciones de Servidores Judiciales y Usuarios de la Justicia, Universidades de las Facultades de Derecho del País y delegados de las Altas Cortes, y se citó para próxima reunión a mas tardar el lunes 27 de agosto de los corrientes. Estaré pendiente de la misma para mantenerlos informados.


MARTHA HELENA QUINTERO QUINTERO
CANDIDATA COMISIÓN NACIONAL INTERISTITUCIONAL

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario